Respuesta de la comunidad saproxílica a los cambios ambientales en bosques mediterráneos: afrontando la amenaza del declive de los insectos (PID2020-115140RBI00)

ENTIDAD FINANCIADORA: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION

DURACIÓN DESDE: 01/09/2021 HASTA: 31/11/2024

INVESTIGADORA PRINCIPAL: MICO BALAGUER, ESTEFANIA

Los bosques mediterráneos, de gran valor por su biodiversidad, se enfrentan a la amenaza del cambio climático. El proyecto, realizado en el Parque Nacional de Cabañeros, ha investigado cómo este fenómeno afecta a los insectos que viven en la madera en descomposición, un grupo crucial para el funcionamiento de estos bosques. Estos insectos, conocidos como saproxílicos, desempeñan roles vitales como la descomposición de la madera, el reciclaje de nutrientes, la polinización y el control de plagas, además de ser parte fundamental de la cadena alimentaria.

Se han analizado los cambios en las comunidades de estos insectos después de más de una década, buscando comprender los mecanismos que dirigen estas transformaciones. Los resultados revelan que la composición de las especies ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. Si bien el número total de especies se ha mantenido relativamente estable en algunos casos, en otros grupos y tipos de bosque se han observado variaciones.

Un hallazgo importante es que los cambios en la diversidad de especies no han afectado la diversidad de funciones que realizan en el ecosistema. Sin embargo, en ciertos bosques, como los caducifolios de quercíneas, se ha experimentado un aumento de especies con mayor capacidad de dispersión y menor tamaño corporal. Este cambio podría, a largo plazo, alterar el desempeño de funciones ecosistémicas clave, especialmente en el contexto del cambio climático.

Los cambios más notables se han observado en los patrones de actividad de los insectos a lo largo del año, influenciados principalmente por el aumento de las temperaturas máximas. Esto podría alterar las interacciones de los insectos con otras especies y afectar el funcionamiento del ecosistema. Después de solo una década, los patrones de actividad son menos predecibles, lo que añade incertidumbre sobre el futuro de estas comunidades.

Utilizando herramientas de análisis de redes ecológicas, el estudio también ha evaluado la vulnerabilidad de estas comunidades. Los resultados sugieren que los insectos saproxílicos son ahora más vulnerables que hace una década, particularmente en los bosques de ribera.

Este estudio proporciona información valiosa para la conservación de la biodiversidad en los bosques mediterráneos frente al cambio climático. Aunque los resultados son específicos del Parque Nacional de Cabañeros, ofrecen una visión de los desafíos que enfrentan estos ecosistemas y resaltan la necesidad de seguir investigando para comprender mejor y mitigar los impactos del cambio climático en la biodiversidad.

English Version

Mediterranean forests, highly valued for their biodiversity, face the threat of climate change. The project, conducted in Cabañeros National Park, has investigated how this phenomenon affects insects that live in decaying wood, a crucial group for the functioning of these forests. These insects, known as saproxylic, play vital roles such as wood decomposition, nutrient recycling, pollination, and pest control, in addition to being a fundamental part of the food chain.

Changes in the communities of these insects have been analyzed after more than a decade, seeking to understand the mechanisms that drive these transformations. The results reveal that the composition of the species has changed significantly over time. While the total number of species has remained relatively stable in some cases, variations have been observed in some groups and forest types.

An important finding is that changes in species diversity have not affected the diversity of functions they perform in the ecosystem. However, in certain forests, such as deciduous oak forests, there has been an increase in species with greater dispersal capacity and smaller body size. This change could, in the long term, alter the performance of key ecosystem functions, especially in the context of climate change.

The most notable changes have been observed in insect activity patterns throughout the year, mainly influenced by the increase in maximum temperatures. This could alter insect interactions with other species and affect ecosystem functioning. After only a decade, activity patterns are less predictable, adding uncertainty about the future of these communities.

Using ecological network analysis tools, the study has also assessed the vulnerability of these communities. The results suggest that saproxylic insects are now more vulnerable than a decade ago, particularly in riparian forests.

This study provides valuable information for the conservation of biodiversity in Mediterranean forests in the face of climate change. Although the results are specific to Cabañeros National Park, they offer insight into the challenges these ecosystems face and highlight the need for further research to better understand and mitigate the impacts of climate change on biodiversity.

 

Últimos Proyectos