La madera muerta en suelo (troncos de árboles, grandes ramas, etc.,) constituye un elemento estructural de los bosques clave para el mantenimiento de la diversidad de los organismos saproxílicos. Sin embargo, en ecosistemas en los que se mantiene un manejo tradicional, como es el caso de muchas dehesas del oeste ibérico, la presencia de madera muerta en el suelo está muy por debajo de los mínimos necesarios para mantener una adecuada diversidad saproxílica (p.e. de coleópteros). Las causas de los bajos volúmenes de madera muerta en las dehesas de deben a la baja densidad arbórea junto al uso que se hace de la madera muerta por las poblaciones locales.
Hongos y coleópteros saproxílicos constituyen los principales agentes involucrados en la descomposición de la madera, sin embargo el proceso de descomposición química de la madera y su relación con los factores bióticos como por ejemplo la actividad fúngica está poco estudiado en estos sistemas tradicionales.
Por un lado, en estos bosques adehesados la densidad arbórea es baja, lo que condiciona una mayor entrada de luz solar que, en términos generales, se espera afecte positivamente a la descomposición de la madera al favorecer una mayor actividad de los descomponedores. Sin embargo, el cambio climático en la región mediterránea puede estar teniendo efectos negativos en los organismos saproxílicos y en el proceso de descomposición tanto por un aumento de las temperaturas máximas como por las prolongadas sequías, ya que por ejemplo la actividad fúngica está también en gran medida condicionada por la humedad.
Por ello nos planteamos estudiar como es el proceso de descomposición de la madera muerta en ecosistemas adehesados en los que existe un gradiente tanto en el cantidad de madera muerta, densidad arbórea, temperatura ambiental y humedad relativa. Analizamos la composición química (C, N, P y sus ratios, así como el contenido en polisacáridos y ligninas) de la madera muerta de roble melojo (Quercus pyrenaica) en tres estados físicos de descomposición (madera con toda su corteza intacta y dura de forma que no puede penetrar la punta de una navaja, madera con perdida parcial de la corteza y en la que al menos puede penetrar la punta de la navaja, madera con perdida parcial o total de la corteza en la que la navaja penetra con facilidad) y su relación con la biomasa fúngica cuantificando para ello la cantidad de ergosterol.
Los resultados mostraron que el contenido en ergosterol puede explicar en gran medida la composición química de la madera (sobre todo el contenido en P y lignina) pero no de igual forma en todos los estados físicos de la degradación de la madera.
Además, los factores medioambientales, como la temperatura y la humedad, deberían considerarse como moduladores potenciales de la degradación de la madera muerta para realizar predicciones de mejor calidad de los servicios ecosistémicos de la madera muerta en los bosques gestionados en el escenario actual de cambio global.
En este sentido, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones climáticas, en los ecosistemas mediterráneos las altas temperaturas generalmente implican baja humedad y ralentizan la descomposición de la materia orgánica. Así, aunque varios estudios apoyan los efectos positivos del aumento de las temperaturas medias sobre el reciclado de nutrientes a través de la descomposición de la madera, nuestros resultados sugieren que el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones en la región mediterránea como consecuencia del cambio climático pueden poner en peligro los procesos de descomposición de la madera muerta y con ello el reciclado de los nutrientes en estos peculiares bosques adehesados.
Artículo completo aquí: https://doi.org/10.1007/s10342-024-01672-2
*Estudio parcialmente financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (proyecto CGL2016-78181-R) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, proyecto PID2020- 115140RB-I00/AEI/https://doi.org/10.13039/501100011033.